Saltar al contenido de la página

Clarice Jensen

Acerca de este artista

Clarice Jensen es una compositora y violonchelista afincada en Nueva York, licenciada en Bellas Artes y en Música por la Juilliard School. Como solista, Clarice ha desarrollado un enfoque compositivo distintivo, improvisando y superponiendo su violonchelo a través de bucles cambiantes y una cadena de efectos electrónicos para abrir y explorar una serie de ricos campos sonoros basados en drones. Pulsante, visceral y llena de color, su obra es profundamente envolvente, marcada por un maravilloso sentido de la contención y una claridad casi alucinatoria. Meditativa pero con una agudeza y un rigor escultóricos que la distinguen de la franja de drones New Age / DIY, ha forjado una visión muy elegante y precisa.

Su música ha sido descrita por Self-Titled como "piezas neoclásicas muy procesadas e increíblemente potentes que parecen venir directamente de otro plano astral"; por Boomkat como "ideas que tocan lánguidamente el vacío, escalando y manteniendo una tensión sublime"; mientras que Bandcamp destacó "un caleidoscopio de movimiento pulsante rico en golpes acústicos y cargado de otros efectos psicoacústicos, que cambia constantemente de densidad y timbre viscoso".

El impactante álbum debut de Jensen For This From That Will Be Filled se publicó en abril del 2018 en el sello berlinés Miasmah y le siguió en septiembre del 2019 el EP "Drone Studies", un lanzamiento en casete a través de Geographic North. Firmando con el sello 130701 de FatCat (Max Richter, Jóhann Jóhannsson, Hauschka, Dustin O'Halloran, etc.) a finales del verano del 2019, su segundo álbum The experience of repetition as death se publicó en abril del 2020. Nombrándolo entre los 50 mejores álbumes del 2020, NPR comentó "Esta colección de réquiems para una madre moribunda se encuentra entre los grandes álbumes ambientales del siglo XXI." Su último álbum, Esthesis, salió en octubre del 2022 y NPR lo clasificó entre los mejores álbumes experimentales del año. Boomkat declaró: "Jensen encuentra una fina línea entre la precisión táctil del momento y las persistentes imágenes alucinatorias que emergen de su sistema de improvisación/composición. Las piezas delatan una exquisita profundidad de sentimientos en la difractiva interpretación de Jensen de capas resplandecientes y movimientos suavemente transitorios", y Magnetic Magazine afirmaba: "No hay duda de que este álbum impactará profundamente a la gente".

Jensen ha compuesto recientemente la música de tres largometrajes: No Man of God, de Amber Sealey, estrenada en el Festival de Cine de Tribeca del 2021; Ainu Mosir, de Takeshi Fukunaga, estrenada en el Festival de Cine de Tribeca del 2020; Sin Señas Particulares, de Fernanda Valadez, premiada en el Festival de Cine de Sundance del 2020, por la que Jensen fue nominada al Ariel 2021 a la Mejor Música Original por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Actualmente trabaja en varios nuevos proyectos de cine y televisión, así como en su próximo álbum.

Colaboradora versátil, Jensen ha grabado y actuado con una serie de artistas estelares como Jóhann Jóhannsson, Max Richter, Björk, Stars of the Lid, Dustin O'Halloran, Nico Muhly, Taylor Swift, Michael Stipe, The National y muchos otros. Como directora artística de ACME (American Contemporary Music Ensemble), ha contribuido a dar vida a algunas de las obras más veneradas de la música clásica moderna, como piezas de Philip Glass, Steve Reich, Terry Riley y Gavin Bryars, entre otros. Jensen ha compuesto recientemente para ACME una obra de larga duración, The Exaltation of Inanna, para cuarteto de cuerda, guitarra y seis cantantes. La pieza está basada en los escritos de la primera autora conocida por su nombre, Enheduanna (2300 a.C.), y se estrenó en The Morgan Library and Museum de Nueva York.