Concierto Grosso
estreno mundial, encargo de LA Phil con el generoso apoyo de Esa-Pekka Salonen Commissions Fund
De un vistazo
Compuesto: 2024
Duración: c. 20 minutos
Orquestación: 2 flautas (2ª= flautín), 2 oboes, 2 clarinetes (2ª= clarinete bajo), fagot, contrafagot, 2 trompas, 2 trompetas, trombón tenor, trombón bajo, tuba, timbales, percusión (crótalos [con arco], xilófono, vibráfono, carillones, gongs afinados, caja, bombo, tam-tam), arpa, piano (=celesta), cuerdas y flauta solista, trombón solista, percusión solista (glockenspiel, almglocken, cuencos tibetanos, vibráfono [con arco], bombo) y violonchelo solista.
Sobre esta pieza
Este Concerto Grosso está organizado en tres partes, que se tocan sin pausa. Los cuatro solistas forman un extraño cuarteto: flauta, trombón, percusión y violonchelo. Quería explorar las diferentes dinámicas de esta inesperada asociación, dando a cada intérprete la oportunidad de tocar atlética y líricamente por su cuenta, así como en conversación con sus colegas. Me gusta la idea de un trabajo en equipo complicado, con alianzas inesperadas que de vez en cuando se convierten en pequeñas riñas y reconciliaciones.
En el primer movimiento, "Parallel Play", los cuatro solistas tocan material muy diferente al mismo tiempo, alineándose de vez en cuando en un furioso unísono, casi forzado. De vez en cuando, dos de ellos se emparejan para tocar un pequeño canon, y luego vuelven a separarse. La orquesta les molesta y les interrumpe. A medio camino, la textura empieza a cambiar con frecuencia: Primero, el cuarteto toca largas líneas a varias velocidades; de ahí surge una danza muy aguda, delicada y llena de campanas; de ahí, una versión más grave y ligeramente más lenta del mismo material, seguida de una recapitulación de los violentos unísonos originales.
Estos arrebatos son interrumpidos por un ciclo muy lento de acordes parecidos a himnos que rigen el lenguaje armónico del segundo movimiento, "Para pequeño conjunto". Quería que funcionara como cuatro versiones simultáneas de un movimiento lento tradicional de un concierto: solos largos y líricos de la flauta, luego añadiendo el violonchelo, luego un vibráfono tocado con un arco, luego los cuatro solistas a la vez.
El tercer movimiento, "Side by Each", consta de cuatro cadencias. No son sin acompañamiento, como sería tradicional, sino que vuelven a vincular a los solistas con sus colegas de la orquesta, creando una textura homofónica. En primer lugar, la flauta solista (acompañada por dos flautas, arpa y celesta) interpreta un pasaje acrobático e hiperacústico. El trombón (acompañado por la sección de metales, en la que el trombón orquestal desempeña un papel de igual a igual) interpreta un coral lento. El violonchelo, acompañado primero por los cuatro primeros violonchelistas de la orquesta y luego por otras cuerdas, interpreta una música cada vez más extática, dando paso a un interludio orquestal que, a su vez, da paso al percusionista solista -que toca cuencos afinados y macetas- acompañado por la percusión afinada de la orquesta, el arpa y piano. La pieza termina en un estado de animación suspendida: La orquesta parece congelada, inmóvil y severa. Los cuatro solistas tocan al unísono perfecto, forzando la pieza hacia unos enigmáticos últimos gestos. -Nico Muhly