Saltar al contenido de la página

LA Phil de gira: 2024

Ver y Escuchar

En la primera etapa de la gira por Europa, la Filarmónica de Los Ángeles, a la que se unió la virtuosa del violín María Dueñas, así como el reparto y los coros de Fidelio-ofreció siete representaciones en cuatro escenarios, cosechando aplausos y elogios por el camino.

Continuamos la fiesta en la segunda etapa, llevando nuestro propio programa de gala a la ciudad de Nueva York para inaugurar la temporada 2024/25 del Carnegie Hall. A lo largo de tres noches en la Gran Manzana, Gustavo Dudamel y la LA Phil compartieron escenario con una variedad de intérpretes de talla mundial, algunos de los cuales nos acompañaron en nuestra parada de seis días en Bogotá, Colombia, con YOLA (Orquesta Juvenil de Los Ángeles).

Descubra lo bien que lo pasamos a través del resumen de nuestra visita.

Primavera del 2024

Barcelona

LA Phil y el reparto de Fidelio en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Crédito de la foto: David Ruano

La gira comenzó con dos representaciones de la emblemática producción semiescenificada de Fidelio de LA Phil en el Gran Teatre del Liceu los días 26 y 27 de mayo. Con un elenco de cantantes de ópera junto a actores sordos que interpretaron el libreto en lengua de signos internacional, la producción "unió a dos comunidades en un teatro de ópera: los que tienen funcionalidad auditiva y los que son sordos como el propio Beethoven", informó La Vanguardia.

El 28 de mayo, la orquesta actuó en la joya modernista que es el Palau de la Música Catalana. La Fanfarria y tema olímpicos de John Williams, antes de que Dueñas se uniera a la orquesta para interpretar el concierto para violín de Gabriela OrtizAltar de cuerda. La segunda mitad del programa estuvo protagonizada por Sinfonía No. 9 , "Desde el nuevo mundo", de Dvořák. La Vanguardia resumió los programas: "El maestro deja un nuevo éxito en el Palau de la Música y una lección humana sobre la sordera con Fidelio".

París

En la Ciudad de la Luz, donde la orquesta interpretó ambos programas en la Philharmonie de París, se agotaron las entradas. El 30 de mayo, la compositora Gabriela Ortiz se unió a Dueñas en una entusiasta recepción de su Altar de cuerda. Efecto Cocuyo describió el concierto de la noche como "un viaje sensorial que dejó al público paralizado y sin aliento".

La noche siguiente, el reparto de Fidelio fue igualmente aplaudido. "Los recitativos, interpretados exclusivamente en lengua de signos, se desarrollan en un sorprendente silencio que capta la atención", escribió Forum Opéra, y Le Point destacó cómo esta producción integrada "tocaba el poder transformador del arte".

Londres

María Dueñas con LA Phil en el Barbican de París. Crédito de la foto: Mark Allen
El reparto de LA Phil y los coros de Fidelio haga una reverencia. Crédito de la foto: Ask Knotek

La tercera y última etapa de la gira llevó a la orquesta al Barbican en junio 2 y 3. Sobre el primer concierto, en el que se interpretó música de Williams, Ortiz y Dvořák, Scene and Heard International escribió: "LA Phil no tiene secciones débiles..... Fue una interpretación de exactitud: Gustavo Dudamel  no perdió tiempo en empezar, y a partir de ahí, la precisión estuvo a la orden del día".

La producción de Fidelio puso el broche de oro a la gira europea del 2024, una extraordinaria unión de orquesta, dos repartos, tres coros y el mensaje de "fraternidad" de la ópera bajo Dudamel.

Otoño 2024

The LA Phil on Tour: Nueva York y Colombia

Nueva York

La segunda etapa de la gira comenzó en Nueva York con la gala de la temporada 2024/25 del Carnegie Hall. Con el desgarrador Segundo Concierto Piano de Rachmaninoff, con el pianista Lang Lang, y la heroica oda al gaucho de GinasteraEstancia-de Dudamel, con el barítono Gustavo Castillo, estos primeros conciertos reflejaron el "don de Dudamelpara programar obras imprescindibles y su abierta indiferencia por los géneros"(The New York Times).

La actriz María Valverde prestó su cautivadora narración en español a la obra de Mendelssohn Sueño de una noche de veranoy Alisa Weilerstein se unió al último concierto para violonchelo de Gabriela Ortiz, titulado Dzonot. Vulture escribió que "Ortiz adaptó la obra a la manera de Weilerstein de agarrar cada nota y exprimirla hasta la última gota de jugo expresivo, y al amor de Dudamelpor una loca fiesta musical". (¡Y así fue!)

Como colofón a los tres días de actuación, Natalia Lafourcade volvió a actuar en el Hollywood Bowl con la Filarmónica de Los Ángeles en septiembre del 2024, cantando fragmentos de sus últimos discos, galardonados con un Grammy.

Bogotá

En la primera noche en Colombia, la LA Phil ofreció excelentes interpretaciones de Dzonot y Sueño de una noche de verano en el Teatro Mayor, seguidas de una segunda velada con Estancia de Ginastera, BarberAdagio para cuerdasy el ConciertoPiano en sol de Ravel, con el pianista argentino Sergio Tiempo.

Entre actuación y actuación, cerca de 50 estudiantes de la Sinfónica del Instituto YOLA y de YOLA Nacional Nacional se unieron a jóvenes músicos de 10 países sudamericanos durante cinco días de creación musical en la ciudad de Cajicá.

Del 13 al 17 de octubre, los 169 estudiantes participaron en clases magistrales y sesiones de enseñanza organizadas por la LA Phil, YOLA, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Asociación Nacional de Música Sinfónica, que culminaron en un inspirador gran concierto final dirigido por Dudamel. Con un espíritu de compañerismo y alegría musical, Dudamel invitó al cantante colombiano Carlos Vives al escenario para una colaboración sorpresa "que generó entusiasmo entre los jóvenes músicos y el propio Vives"(Foco Informativo).

No cabe duda de que, independientemente del estilo o el género, la edad de sus intérpretes y el país en el que se disfrute, la música en directo nos une continuamente de maneras inolvidables.

El apoyo a la gira de LA Phil lo proporcionan generosamente el Michele and Dudley Rauch Tour Fund y el Karl Loring Fund.

La Fundación Rafael y Luisa de Marchena-Huyke apoya generosamente la gira de YOLA.