Ortiz: Revolución diamantina
GANADOR - Tres premios Grammy® 2025:
- Mejor compendio clásico
- Mejor interpretación orquestal
- Mejor composición clásica contemporánea
(Gabriela ORTIZ Revolución diamantina)
Revolución diamantina es el primer álbum completo de obras orquestales de la compositora mexicana Gabriela Ortiz. Como compositor de algunas de las músicas más intensas y cautivadoras de nuestro tiempo, el trabajo de Ortiz une mundos dispares y vive a través de un impulso rítmico convincente, una autenticidad nacida en la calle y un vívido sentido del color.
Grabado en directo en el Walt Disney Concert Hall en octubre del 2022 y noviembre del 2023 durante las actuaciones por la Filarmónica de Los Ángeles y el Director Musical y Artístico Gustavo Dudamel, este nuevo álbum incluye tres obras: Altar de cuerda, el nuevo concierto para violín de Ortiz interpretado por María Dueñas; la impactante Kauyumari; y la épica Revolución diamantina con la participación de Los Angeles Master Chorale.
En Altar de cuerda, Ortiz mezcla la tradición y el mundo moderno en una arquitectura imaginaria de la civilización maya y el art déco. Forma parte de la serie Altares del compositor, y fue escrita para la violinista andaluza María Dueñas, colaboradora habitual de la Filarmónica de Los Ángeles.
Kauyumari recibió el encargo de reflexionar sobre el regreso a los escenarios tras la disrupción global de la pandemia de Covid-19. Este complejo estudio de la melodía, el acompañamiento y el ritmo explora las interrupciones de la vida al tiempo que sirve, en palabras del compositor, "una comprensión y celebración del hecho de que cada una de estas grietas es también un nuevo comienzo".
Revolución diamantina es una nueva y poderosa partitura de ballet, inspirada en la "Revolución de la Purpurina" de México del 2019, el levantamiento feminista en torno a la epidemia de violencia contra las mujeres en el país. El aumento de los feminicidios fue un catalizador para esta movilización, y el nombre proviene de un evento durante el cual los manifestantes arrojaron brillantina rosa al jefe de policía de la Ciudad de México, denunciando la falta de respuesta del departamento tras la violación de una mujer por parte de agentes locales.
"La música de Gabriela Ortiz habla tanto al cuerpo como al espíritu, llena de viscerales ritmos primitivos y misteriosos mundos sonoros llenos de alma", dice Gustavo Dudamel. "Hace tiempo que soñaba con dedicar un álbum íntegramente a su música. Y ahora... hemos hecho realidad ese sueño".
Artistas Destacados:
Altar de cuerda
Filarmónica de Los Ángeles
Gustavo DudamelMúsica y Dirección Artística
María DueñasViolín
Kauyumari
Filarmónica de Los Ángeles
Gustavo Dudamel, Director musical y artístico
Revolución diamantina
Filarmónica de Los Ángeles
Gustavo Dudamel, Director musical y artístico
Cristina Rivera GarzaEscenógrafa (Revolución diamantina)
Coral Maestra de Los Angeles
Grant GershonDirector artístico
Jenny WongDirectora artística asociada
Lista de pistas
Altar de cuerda
I. Chilango morisco
II. Canto abierto
III. Déco maya
Kauyumari
Revolución diamantina
Acto I: Los sonidos que hacen los gatos
Acto II: No nos amamos
Acto III: Fronteras y cuerpos
Acto IV: Decir lo indecible
Acto V: Purpurina rosa
Acto VI: Todas
Sobre el compositor:
Gabriela Ortiz, nominada al Grammy Latino, es una de las compositoras más importantes de México en la actualidad, y una de las músicas más vibrantes que emergen en la escena internacional. Su lenguaje musical logra una extraordinaria y expresiva síntesis entre la tradición y la vanguardia; combinando el arte elevado, la música folclórica y el jazz de formas novedosas, a menudo refinadas y siempre personales. A sus composiciones se les atribuye ser entretenidas e inmediatas, así como profundas y sofisticadas; Logra un equilibrio entre una estructura altamente organizada y la espontaneidad improvisatoria.
Su música ha sido encargada e interpretada por renombrados solistas, directores, grandes conjuntos y orquestas como: Los Angeles Philharmonic, Gustavo Dudamel y Esa-Pekka Salonen, Zoltan Kocsis, Carlos Miguel Prieto, Alondra de la Parra, Kroumata y Amadinda Percussion Ensembles, Kronos Quartet, Cuarteto Latinoamericano, Southwest Chamber Music, Tambuco Percussion Quartet, San Francisco Contemporary Music Players, The Hungarian Philharmonic Orchestra, Orquesta Sinfónica de Malmo, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Royal Scottish National Orchestra, BBC Scottish Symphony, The Royal Liverpool Philharmonic, Louisiana Philharmonic Orchestra, San Diego Symphony Orchestra, Dawn Upshaw, Sarah Leonard, Alejandro Escuer, Pierre Amoyal, entre otros. Estrenos recientes Yanga y Téenek (ambas obras por encargo de la Filarmónica de Los Ángeles y Gustavo Dudamel), Luciérnaga (su tercera ópera, encargada y producida por la Universidad Nacional Autónoma de México), Únicamente la Verdad (su primera ópera) con la Ópera de Long Beach y la Ópera de Bellas Artes de México. También ha colaborado con prácticamente todas las orquestas, director de orquesta, solistas y conjuntos de México.
Nacida en la Ciudad de México, sus padres fueron músicos en el famoso conjunto de música folclórica Los Folkloristas, fundado en 1966 para preservar y grabar la música tradicional de México y América Latina. Se formó con el eminente compositor Mario Lavista en el Conservatorio Nacional de Música y Federico Ibarra en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1990, fue galardonada con la beca del British Council para estudiar en Londres con Robert Saxton en The Guildhall School of Music and Drama. En 1992, recibió la beca de la Universidad de México para completar estudios de doctorado en composición de música electroacústica con Simon Emmerson en The City University en Londres.
Actualmente es profesora de composición en la Universidad Mexicana de la Ciudad de México y profesora visitante en la Universidad de Indiana.