Saltar al contenido de la página

Simon Keenlyside

Acerca de este artista

El célebre barítono británico Simon Keenlyside nació en Londres y perfeccionó su técnica vocal en el Royal Northern College of Music de Manchester. Desde su debut en la Staatsoper de Hamburgo, donde interpretó al Conde Almaviva en Le nozze di Figaro, Keenlyside ha adornado los escenarios de los principales teatros de ópera de todo el mundo. Entre sus estrechas colaboraciones figuran la Metropolitan Opera, la Royal Opera House Covent Garden y las Óperas Estatales de Baviera y Viena. 

Su extenso repertorio abarca una amplia gama de papeles, que ponen de manifiesto su versatilidad y arte, desde Próspero en La Tempestad hasta Posa en Don Carlo, Giorgio Germont en La Traviata y Papageno en La flauta mágica. Keenlyside también ha demostrado su dominio de personajes como Amfortas en Parsifal, Wolfram en Tannhäuser y Golaud en Pelléas et Mélisande. Entre sus interpretaciones destacan los papeles principales de Don Giovanni, Eugene Onegin, Wozzeck, Billy Budd, Hamlet, Macbeth y Rigoletto

Entre los hitos más recientes de su ilustre carrera destacan sus convincentes interpretaciones de Rigoletto y Macbeth en la Royal Opera House, Iago en Otello de Verdi en la Grange Park Opera y Balstrode en Peter Grimes en la Ópera de París. Cantó Golaud en el Théâtre des Champs-Élysées y en el Liceu de Barcelona, Conde Almaviva en el Teatro alla Scala de Milán, Ford en Falstaff en el Festival de Salzburgo, Macbeth y Rigoletto en la Ópera Estatal de Viena, Amfortas en la Deutsche Oper de Berlín, y Iago, Macbeth, Giorgio Germont y Amfortas en la Ópera Estatal de Baviera en Munich. 

Más allá del ámbito operístico, Simon Keenlyside es muy solicitado como recitalista, cautivando al público con sus interpretaciones de lieder y canciones. Sus recitales han resonado en salas de renombre como el Wigmore Hall, el Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia, La Monnaie, la Konzerthaus de Viena y la Ópera de Zúrich.  

Keenlyside, invitado habitual en los escenarios, colabora con los principales directores de orquesta y actúa con orquestas de renombre, como la Orquesta de Cámara de Europa, la Orquesta de la Ciudad de Birmingham, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Filarmónica y la Orquesta de Cleveland. Ha pisado los escenarios de las orquestas filarmónicas checa, vienesa y berlinesa. 

La discografía de Simon Keenlyside es un testimonio de su destreza musical, con grabaciones de lieder de Schumann con Graham Johnson y cuatro discos de recital con Malcolm Martineau que muestran lieder de Schubert, Strauss, Brahms y una colección de canciones inglesas titulada Songs of War, que obtuvo el premio Solo Vocal en los Gramophone Awards del 2012. Sus grabaciones sinfónico-vocales incluyen el Réquiem de guerra de Britten con la Orquesta Sinfónica de Londres bajo Gianandrea Noseda, Elías de Mendelssohn con Paul McCreesh, y Des Knaben Wunderhorn con Sir Simon Rattle, así como Carmina Burana con Christian Thielemann.  

Las contribuciones de Sir Simon Keenlyside al mundo de la música le han valido prestigiosos honores. Fue nombrado Comandante del Imperio Británico (CBE) en el 2003, y en jun 2018, la reina Isabel II le concedió el título de caballero. En el 2017, recibió el título de Austrian Kammersänger en la Ópera Estatal de Viena. Entre sus galardones también se incluyen un Premio Olivier 2006 por Logros Sobresalientes en Ópera y el premio ECHO Klassik 2007 al Cantante Masculino del Año.