Acerca de este artista
La violinista Clara-Jumi Kang es una artista de musicalidad suprema, impecable refinamiento y aplomo. Su ciclo de Sonatas para violín de Beethoven con el pianista Sunwook Kim se publicó en Accentus en el 2021 y ha recibido excelentes críticas y nominaciones.
Entre los acontecimientos más destacados de la temporada 2023/24 figuran su debut como solista en el recital del Festival de Edimburgo, así como sus debuts con la Filarmónica de Israel en el marco del Festival Côte-Saint-André bajo la dirección musical de Lahav Shani, con quien también debutará con la Orquesta del Festival de Budapest; la Filarmónica de Los Ángeles en el Hollywood Bowl; y las orquestas sinfónicas de Cincinnati y Detroit. Kang también regresará a la Filarmónica de Rotterdam y a la Filarmónica de Auckland y realizará una gira por Corea del Sur con la Filarmónica de Múnich bajo la dirección batuta de Myung-Whun Chung. Como recitalista, Kang actúa regularmente en las salas más prestigiosas del mundo: debutó en el Wigmore Hall el pasado febrero y regresó al Théâtre des Champs-Élysées para dos conciertos...
Entre sus actuaciones más recientes destacan su debut en los Proms con la Orquesta Nacional de Gales de la BBC bajo la dirección de Ryan Bancroft y sus actuaciones con la Real Filarmónica de Estocolmo, la Orquesta Gürzenich de Colonia, la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, la Filarmónica de la BBC, la Sinfónica de Melbourne, la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Tokio y la Sinfónica de Taipei.
Debutó como concertista con la Sinfónica de Hamburgo a los 5 años y desde entonces ha actuado con orquestas como la Filarmónica de Varsovia, la Kremerata Baltica, la Orquesta Mariinsky, la Orquesta Nacional de Bélgica, la Orquesta de la Suisse Romande, la Orquesta Sinfónica de RTVE, la Orquesta Sinfónica de Galicia y la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo.
En Estados Unidos, ha actuado con las orquestas sinfónicas de Atlanta, Nueva Jersey, Indianápolis y Santa Fe, y en Asia con la Orquesta Sinfónica de la NHK, la Nueva Filarmónica de Japón, la Orquesta de Pekín de la NCPA, la Filarmónica de Macao y la Filarmónica de Seúl. Fue seleccionada como una de las 100 "Personas más prometedoras e influyentes de Corea" en el 2012 por el importante periódico surcoreano Dong-A Times, recibió el Daewon Music Award (2012) por sus destacados logros internacionales y fue nombrada Músico Kumho del Año (2015).
Kang ha realizado dos grabaciones para Decca: Modern Solo, con obras como "Last Rose" de Ernst, "Erlkönig" de Schubert y sonatas de Ysaÿe, y un álbum Brahms/Schumann con el pianista Yeol Eum Son.
Dedicado músico de cámara, Kang visita regularmente festivales de música de cámara y colabora con artistas de renombre como Janine Jansen, Gidon Kremer y Mischa Maisky.
Nacida en Alemania en el seno de una familia de músicos, Kang empezó a tocar el violín a los 3 años y un año más tarde se matriculó como la alumna más joven de la Musikhochschule de Mannheim. A continuación estudió con Zakhar Bron en la Escuela Superior de Música de Lübeck, y a los 7 años obtuvo una beca completa en la Juilliard School para estudiar con Dorothy DeLay. Obtuvo la licenciatura y el máster en la Universidad Nacional de Arte de Corea con Nam Yun Kim antes de completar sus estudios en la Musikhochschule de Múnich con Christoph Poppen.
Kang toca en el Stradivarius "Thunis" de 1702.