Saltar al contenido de la página

De un vistazo

Orquestación: 3 flautas (3ª = piccolo), 3 oboes (3ª = corno inglés), 3 clarinetes (3ª = clarinete bajo), 2 fagotes, contrafagot, 4 trompas, 3 trompetas, 3 trombones, tuba, timbales, arpa, celesta, piano, percusión (bombo con platillo incorporado, bombo, platillos, platillo suspendido, caja, pandereta, tam-tam, triángulo, xilófono) y cuerdas

Primera interpretación de la Filarmónica de Los Ángeles: 19 de enero de 1928 (suite de cuatro secciones), Artur Rodzinski dirigiendo

Sobre esta pieza

"Experimento una especie de terror cuando, en el momento de ponerme a trabajar y de encontrarme ante la infinidad de posibilidades que se presentan, tengo la sensación de que todo me está permitido... ¿Tendré entonces que perderme en este abismo de libertad?" Así escribió Igor Stravinsky en sus conferencias de 1946 en la Universidad de Harvard, recogidas, traducidas e impresas como la Poética de la Música.

A lo largo de su carrera, Stravinsky se enfrentó una y otra vez a esta cuestión de la libertad. La composición en 1908 de la música para el ballet El pájaro de fuego fue un punto de inflexión para el compositor, que entonces tenía 28 años. Fue para él una ruptura con los compositores rusos que admiraba; y sin embargo, la música seguía afirmando su influencia. Este no era el Stravinsky que conocemos ahora, sino el estudiante de Rimsky-Korsakov y el admirador de Tchaikovsky. Podría decirse que fue su primera obra de madurez y que le consagró en el mundo de la música y creó una relación favorable con el empresario Sergei Diaghilev y los Ballets Rusos con sede en París, pero no estableció a Stravinsky como el terrible niño cuyo Le sacre du printemps (La consagración de la primavera, 1913) resonaría con los músicos, el público, los compositores, los escritores y los académicos durante el resto del siglo.

Diaghilev y Stravinsky ya habían acordado las líneas generales de su próxima colaboración (que se convertiría en el Rito) cuando el empresario fue a visitar al compositor a Lausana. Se sorprendió al encontrar a Stravinsky trabajando en una obra completamente diferente, un semiconcierto para piano y orquesta. Según el compositor, era una pieza con la que podía refrescarse. Diaghilev escuchó las posibilidades del naciente Konzertstück y convenció al compositor para que creara una partitura de ballet. La obra terminada, Petrushka, se estrenó en 1911 en el Teatro del Châtelet de París, con Pierre Monteux como director y Vaslav Nijinsky en el papel principal. Stravinsky fue responsable de la mayor parte del escenario.

Al igual que El pájaro de fuego, el ballet fue un gran éxito; sin embargo, a diferencia de esa obra anterior, Petrushka supuso un paso crucial para alejarse del prototipo orquestal del romanticismo tardío. Stravinsky comenzó a alejarse de la forma "evolutiva", creando a menudo contrastes con audaces bloques de sonido, una técnica que se convertiría en un sello de su estilo. Este tipo de composición se ha comparado con las pinturas de Picasso y Georges Braque, en las que las figuras y las escenas se distorsionan y se abstraen, y en las que un objeto pintado puede estar formado por varios bloques de color poco relacionados.

De hecho, el compositor exploró el color y el ritmo de maneras que fueron igualmente abstractas. Utilizó agrupaciones rítmicas que estaban desequilibradas. Truncó las melodías. Explotó las capacidades de las orquestas con audaces y brillantes lavados de sonido que traen a la mente el brillo de los colores vibrantes. Stravinsky comenzó a usar estos colores orquestales de la misma manera que los compositores románticos y clásicos habían usado temas, sustituyendo el color por la melodía, el montaje musical por "variaciones en desarrollo" brahmsianas.

Petrushka es también una obra que se regodea en la música folclórica rusa, desde las notas iniciales (una canción de Pascua de Smolensk) hasta la danza gitana de la cuarta escena. Esta inclinación por la música folclórica se infiltrará en su música a lo largo de toda su carrera, aunque nunca más que en esta obra. En Petrushka, oímos a Stravinsky encontrar su voz y crear un impulso que le llevaría al tour de force que seguiría en la Consagración de la Primavera. Aun así, la propia Petrushka fue un tour de force, que dio al compositor la confianza necesaria para seguir adelante con lo que sería su vocación definitiva: remodelar la forma en que pensamos y escuchamos la música de concierto.

El musicólogo Stephen Walsh describió el ballet de manera similar cuando escribió en La Música de Stravinsky: "Ciertamente Petrushka tipificó el nuevo credo artístico... un credo de color, movimiento e ilusión... un nuevo estado de ánimo en las artes en el que el ensimismamiento y la angustia del romanticismo y el expresionismo comenzaron a ser combatidos por una objetividad externa deseosa de participar en la alegría de la existencia".

En otras palabras - adecuadamente y tal vez pensativo ahora que nos acercamos al fin del milenio - Stravinsky había hecho las paces con el pasado y se sentía libre de seguir adelante.

En octubre de 1946, más o menos al mismo tiempo que las observaciones de Stravinsky en Harvard, emprendió una revisión de Petrushka que es la versión que escuchamos en estos conciertos. Cambió sustancialmente la orquestación, reelaborando la música para que fuera más una obra de concierto y menos una partitura de ballet, y ampliando un poco la parte de piano en las escenas tercera y cuarta; algunas figuras que eran armónicas en el original se reelaboraron como líneas contrapuntísticas. Stravinsky también cambió considerablemente las marcas de tempo a lo largo de la obra.

El compositor Dave Kopplin, que tiene un doctorado de la UCLA, es escritor y editor de programas de la Filarmónica de Los Ángeles y del Hollywood Bowl. Enseña música en la Universidad Loyola Marymount.