La historia de LA Phil
La Filarmónica de Los Ángeles, bajo el vibrante liderazgo del Director Musical y Artístico Gustavo Dudamel, presenta una inspiradora variedad de música a través de un compromiso con obras fundacionales y exploraciones aventureras. Tanto en su país como en el extranjero, la Filarmónica de Los Ángeles -reconocida como una de las orquestas más destacadas del mundo- lidera una programación innovadora y diversa que refleja su arte y demuestra su visión.
La LA Phil interpreta o presenta más de 250 conciertos en el Walt Disney Concert Hall, diseñado por Frank Gehry, el Ford, el Beckman YOLA Center y el famoso Hollywood Bowl. Colectivamente, las presentaciones en los cuatro lugares icónicos de la LA Phil representan una amplitud y profundidad sin igual por otras orquestas o instituciones culturales.
Desdel 2003, la sede de invierno de la LA Phil ha sido el emblemático Walt Disney Concert Hall, con aproximadamente 165 representaciones por temporada. La LA Phil crea festivales, residencias de artistas y otros programas temáticos diseñados para mejorar la experiencia del público. El compositor, director de orquesta y pensador creativo John Adams, titular de la Cátedra Creativa John y Samantha Williams, nombrada por Gustavo Dudamel en el 2009, colabora en esta inventiva. El compromiso de la organización con la música de nuestro tiempo es evidente en toda la programación y, en concreto, en la audaz serie Green Umbrella y en las amplias iniciativas de encargo de la LA Phil. Siempre inspirada en ampliar su oferta cultural, la LA Phil produce cada temporada conciertos que presentan a distinguidos artistas en recital, música del mundo, cancionero y actuaciones de orquestas visitantes, además de conciertos especiales de vacaciones y ciclos de música de cámara, recitales de órgano y música barroca. La LA Phil es también una de las principales organizaciones artísticas que ofrece un ciclo completo de jazz, actualmente dirigido por el legendario Herbie Hancock, titular de la Cátedra Creativa de Jazz de la LA Phil desdel 2009.
Desde su inauguración oficial en 1922, el Hollywood Bowl ha sido la sede veraniega de la LA
Phil. Uno de los mayores anfiteatros naturales del mundo, con un aforo de casi
18.000 localidades, el Hollywood Bowl acoge a los mejores artistas de todos los géneros musicales. En febrero de
2024 el Lugar de eventos fue nombrado Lugar de eventos conciertos al aire libre del año en la 35ª edición de los premios anuales Pollstar
, un honor concedido en 16 ocasiones anteriores, y ha sido galardonado en tres ocasiones con el premio al mejor anfiteatro en los Billboard Live Music Awards. Para millones de amantes de la música del sur de California, el Hollywood Bowl es sinónimo de verano.
Es uno de los recintos de artes escénicas más antiguos de Los Ángeles, con un anfiteatro al aire libre de 1.200 localidades y una rica historia que se remonta a 1920. Situado en un parque de 32 acres y bajo la administración de LA Phil desde diciembre del 2019, The Ford presenta una ecléctica temporada de verano de música, danza, cine y eventos familiares que reflejan las comunidades que conforman Los Ángeles.
La implicación de la orquesta con Los Ángeles se extiende más allá de sus sedes, con actuaciones en escuelas, iglesias y centros vecinales de una comunidad enormemente diversa. Entre sus amplias iniciativas de aprendizaje se encuentra YOLA (Orquesta Juvenil de Los Ángeles), creada en el 2007. Inspirada en El Sistema revolucionario de Venezuela, la LA Phil y sus socios comunitarios pretenden democratizar la educación musical ofreciendo enseñanza gratuita de música instrumental de alta calidad en barrios de escasos recursos de Los Ángeles. A través de YOLA Nacional, la LA Phil celebra el trabajo que se realiza a nivel nacional por programas similares y convoca a los jóvenes cada verano en Los Ángeles en el Festival YOLA Nacional . En agosto del 2021, el Judith and Thomas L. Beckmen Center de Inglewood, diseñado por Frank Gehry, abrió sus puertas. Se trata de la primera instalación permanente de YOLA, construida expresamente, que atiende anualmente a 500 estudiantes de la comunidad circundante, al tiempo que proporciona un lugar que puede reunir a estudiantes de las sedes existentes y futuras de YOLA.
La Filarmónica de Los Ángeles también realiza giras, tanto nacionales como internacionales, incluidas visitas regulares con socios de Nueva York, Londres (donde la orquesta es el Socio Orquestal Internacional del Barbican Centre), París y Tokio, entre muchos otros. La orquesta realiza giras anuales desde la temporada 1969/70.
La LA Phil sigue ampliando su audiencia, ofreciendo amplias emisiones de radio en todo el mundo y la retransmisión a la carta de conciertos de la LA Phil desde el Walt Disney Concert Hall a través de Classic FM en el Reino Unido, WFMT, los programas Performance Today y SymphonyCast de American Public Media, y KUSC con el apoyo de los oyentes, junto con un importante catálogo de conciertos disponibles en línea, incluido el primer video completo de música clásica publicado en iTunes.
En los últimos años, la orquesta ha publicado una serie de grabaciones aclamadas por la crítica. Recientemente, la Filarmónica de Los Ángeles y Gustavo Dudamel fueron galardonados con el Grammy a la Mejor Interpretación Orquestal por Revolución diamantina, de Gabriela Ortiz, y el álbum, diseñado por Dmitriy Lipay, recibió el Grammy al Mejor Compendio Clásico. La compositora Gabriela Ortiz también se llevó a casa el premio a la Mejor Composición Clásica Contemporánea.
La Filarmónica de Los Ángeles fue fundada por William Andrews Clark Jr, filántropo y músico aficionado, que la estableció como primera orquesta sinfónica permanente de la ciudad en 1919. Walter Henry Rothwell fue su primer director musical hasta 1927; desde entonces, 10 directores de renombre han ocupado ese cargo: Georg Schnéevoigt (1927-1929), Artur Rodziński (1929-1933), Otto Klemperer (1933-1939), Alfred Wallenstein (1943-1956), Eduard van Beinum (1956-1959), Zubin Mehta (1962-1978), Carlo Maria Giulini (1978-1984), André
Previn (1985-1989), Esa-Pekka Salonen (1992-2009) y Gustavo Dudamel (2009-actualidad).
Gustavo Dudamel comienza su última temporada como Director Musical y Artístico de la LA Phil en el Walt Disney Concert Hall en el 2025/26.