FEAST (estreno mundial, comisión LA Phil con el generoso apoyo de Lenore S. y Bernard A. Greenberg Fund)
De un vistazo
Compuesto: 2022
Orquestación: 3 flautas (3ª=piccolo), oboe, corno inglés, 2 clarinetes, clarinete bajo, fagot, contrafagot, 4 trompas, 3 trompetas, 3 trombones, tuba, timbales, percusión (campanadas fuera del escenario/en el escenario, marimba, redoblante profundo, bombo, bloques de madera, crótalos; caja de copas de vino, txalaparta, bombo, bombo, platillo grande montado, rugido de león, glockenspiel apagado, gongs pequeños; látigo, 4 tom-toms, crótalos, tam-tam, bloque de madera, gong de agua, 2 gongs, gong de 32", guiro grande), arpa, cuerdas y solo piano
Primera interpretación de la Filarmónica de Los Ángeles: 18 de febrero del 2022, Esa-Pekka Salonen dirigiendo, con Víkingur Ólafsson, solista (estreno mundial)
Sobre esta pieza
COMIDA
- Revellers
- Visitante
- Knell
- Danza
- Revelación
- Danza Macabra
- Procesión
FEAST se escribió durante la pandemia, en medio de los extraños tiempos que el mundo vivía en conjunto. Pero Daníel Bjarnason señala: "Me llamó la atención que no es nada nuevo: las plagas y el sufrimiento han estado siempre con nosotros. Pensaba en cómo incorporar esa idea sin que la obra se convirtiera en algo actual".
Bjarnason lleva mucho tiempo interesado en el memento mori, la tradición de la "Danza de la Muerte", así como en obras en los ámbitos visual y escrito que hacen referencia a la muerte como parte de la vida. El título que le dio a la obra, FEAST, es un cierto recordatorio de abrazar plenamente la vida, a sabiendas de la muerte: "La otra cara del memento mori es recordar que estás vivo".
Mientras escribía FEAST , Bjarnason se topó con el cuento de Edgar Allen Poe La máscara de la muerte roja y se sintió atraído por dos imágenes del relato. Una, la de una puerta cerrándose, simbolizaba el intento de cerrar el mundo y sus terrores, algo que nunca funciona. La otra, el reloj de péndulo en la habitación y el ominoso tañido de las campanas que marcan el tiempo y su inevitable marcha. Incorporó este elemento teatral a la obra, en un momento en que los músicos se detienen a escuchar las campanas.
Con Poe como inspiración suelta para FEAST, Bjarnason creó su propia narrativa, reflejada en los subtítulos. Bjarnason dice: "También me recordó que la idea de aceptar la muerte para vivir es fundamental en muchas religiones. No es nada dramático y forma parte de la aceptación de lo que es la vida".
FEAST está dedicado a Víkingur Ólafsson.