Saltar al contenido de la página

Un retrato musical: Price and Bonds

Ver y Escuchar

En el verano de 1933, mientras el movimiento del Renacimiento Negro comenzaba a extender sus tentáculos ideológicos más allá de los límites geográficos y culturales de Harlem, Florence Price y Margaret Bonds se situaron en el precipicio de la historia de la música, cambiando el contexto de quiénes eran escuchados en las salas de concierto estadounidenses. El concierto jun de la Orquesta Sinfónica de Chicago titulado "The Negro in Music" (El negro en la música), presentado en el marco de la Feria Mundial de Chicago de 1933, consistió en la interpretación por primera vez de la obra de Price Sinfonía No. 1 en mi menor y de la pianista Bonds interpretando el Concertino de John Alden Carpenter. Fue la primera vez que una gran orquesta estadounidense interpretó una sinfonía escrita por una compositora negra y, en el caso de la actuación de Bonds, la primera vez que un pianista negro aparecía como solista con la CSO. El concierto marcaría en última instancia el inicio de un periodo de actividad que no sólo vinculó las vidas profesionales y musicales de Bonds y Price, sino que también las centró en un movimiento más amplio centrado en la elevación de la identidad negra y los relatos históricos negros a través de la música.

La música que se escuchará durante este concierto no sólo ilumina la vastedad y diversidad de las obras de Price y Bonds, sino que también pone de manifiesto la continuidad de la actividad intelectual que se alimentaba en la interioridad de las comunidades negras durante los primeros años del siglo XX. Price nació como Florence Beatrice Smith en 1882 en Little Rock, Arkansas. Todos los aspectos de sus primeros años de vida desbarataron los relatos que suelen proyectarse sobre la vida de los negros en el Sur posterior a la Reconstrucción, ya que creció en una cultura de prosperidad. Su talento fue reconocido muy pronto, como demuestra la presentación de su primer recital a los cuatro años. El interés de Florence por la música durante estos primeros años se extendió más allá de piano para incluir lecciones de órgano y composición. Continuó estos estudios en el Conservatorio de Nueva Inglaterra, donde estuvo bajo la tutela del aclamado compositor George Chadwick. Aunque se mantuvo activa como intérprete, Price no compuso mucho después de su graduación en 1906. En cambio, regresó al Sur, donde trabajó en dos colegios negros locales de Arkansas antes de incorporarse al cuerpo docente de la Universidad Clark de Atlanta. Pero los logros profesionales y personales no fueron suficientes para proteger a Price y a su familia de la violencia racial que imperaba en el Sur, así que en 1927, Florence, su marido Thomas y sus dos hijos se trasladaron a Chicago. Inmediatamente comenzó a relacionarse con el amplio ecosistema que había sostenido y promovido la música negra de concierto allí desde la década de 1890. Fue a través de organizaciones como la Asociación Nacional de Músicos Negros (NANM), la Asociación Musical de Chicago y los musicales dominicales que se celebraban en casa de Estella Bonds, que la compositora se puso en contacto por primera vez con las mujeres negras que seis años más tarde serían fundamentales en la interpretación de su primera obra sinfónica por parte de la OSC. También fue gracias a este ecosistema que conoció a una joven Margaret Bonds, una mujer que no sólo interpretaría su música en años posteriores, sino que también seguiría sus pasos compositivos.

Retrato de la pianista y compositora Margaret Bonds, 1940-1949. Schomburg Center for Research in Black Culture, Photographs and Prints Division, The New York Public Library. Colecciones digitales de la Biblioteca Pública de Nueva York.
Retrato de Florence Price mirando a la cámara, n.d. Fotografía de G. Nelidoff. Florence Beatrice Smith Price Papers Addendum (MC 988a), Box 2, Folder 1, Item 4. Special Collections, University of Arkansas Libraries, Fayetteville.

Margaret Bonds nació en 1913 en Chicago. Sus primeros años se caracterizaron por su compromiso con la comunidad de intelectuales y artesanos negros que definían la élite negra de Chicago. Al igual que Price, Bonds fue identificada muy pronto como un prodigio musical, recibiendo primero lecciones de piano de su madre, Estella. Sin embargo, el desarrollo de Margaret se vio desbordado por su compromiso más directo con las iglesias negras, los conservatorios, las organizaciones benéficas y sociales y las organizaciones artísticas que sostenían la estética de los conciertos negros de Chicago. También fue clave para su desarrollo la actividad cultural que tuvo lugar en la casa de su madre. A finales de la década de 1920 y principios de la de 1930, la casa de Estella Bonds, situada en el 6652 de la avenida Wabash, se había convertido en el epicentro del incipiente movimiento renacentista de Chicago, sirviendo en parte de hospedaje para quienes necesitaban asistencia, de despensa para los cansados y hambrientos que pasaban por Chicago y de salón cultural donde los aspirantes a artistas se relacionaban con compositores como Will Marion Cook, Noble Sissle y William Dawson; concertistas como Lillian Evanti y Abbie Mitchell; y escritores, pintores y escultores de renombre. Cuando Price llegó en 1927, en el Chicago negro ya se preveía una prometedora carrera como concertista de Margaret Bonds. Sin embargo, las aspiraciones de la joven músico iban mucho más allá. Bonds estudió brevemente armonía con Price y arreglos con Dawson, pero experimentó un crecimiento significativo en el desarrollo de su voz compositiva durante sus años en la Universidad Northwestern. En 1932, su trabajo empezó a recibir cierta atención, como demuestra su obra Sea Ghost , que ganó el primer puesto en la categoría de canción en el concurso Wanamaker de ese año. A medida que la década y la Gran Depresión se prolongaban, ambas mujeres se inspirarían en la diversidad y la vitalidad de la escena musical de Chicago.

Chicago resultó ser un importante punto de ignición para la creatividad de Price, ya que en los 26 años que residió allí compuso la mayoría de las más de 300 obras que se le atribuyen. Sus composiciones, cuando se examinan en el contexto del movimiento del Renacimiento, reflejan cómo una generación de compositores negros se centró musicalmente en el marco del nacionalismo musical estadounidense. Aunque esto es evidente en gran parte de la obra de Price, son sus obras sinfónicas las que muestran más directamente su alineación con la ideología del movimiento del Renacimiento, que avanzaba la noción de una forma nueva y más moderna de arte negro que reflejaba el dominio de la forma compositiva eurocéntrica al tiempo que amplificaba una representación de la identidad africana utilizando lenguajes folclóricos negros. Las sinfonías de Price lo demuestran con sus referencias melódicas a los espirituales negros y el uso de patrones rítmicos extraídos del Juba, un lenguaje de danza folclórica negra. Los espirituales tienen una gran importancia en las representaciones de la negritud sonora de Price, y son fundamentales en su amplificación de los relatos históricos negros. Pero gran parte de la música de Price también se refería a su función y utilidad dentro de su vida como músico que operaba dentro de una comunidad más amplia. Se puede entender esto a través de sus obras para órgano, que tuvieron una gran importancia en su papel de profesora, músico de iglesia y recitadora. Escribió unas dos docenas de obras para órgano, que van desde piezas cortas como Retrospección, escrita para estudiantes principiantes de órgano, hasta obras como Adoración, que se utilizaban en los servicios religiosos. Obras de gran envergadura como Passacaglia y Fuga y Sonata nº 1 se programaban a menudo en los recitales de Price.

Cabe señalar que, a pesar de una serie de actuaciones aclamadas durante la década de 1930, Price tuvo dificultades para despertar el interés por sus obras orquestales más allá de la zona de Chicago. El impacto persistente de la Gran Depresión, así como la política racial y de género de la escena de conciertos de Estados Unidos, frenaron su movilidad ascendente como compositora. Pero persistió en su trabajo y, gracias en parte a una red de concertistas y organizaciones musicales, el repertorio de cámara y solista de Price se programaba regularmente. Este grupo incluía no sólo a músicos locales, sino a concertistas establecidos como Roland Hayes, Lillian Evanti, Harry T. Burleigh y Marian Anderson, que estrenaron muchas de las canciones de Price. Fue Anderson quien vinculó a Price directamente con un movimiento más amplio que desafiaba las prácticas discriminatorias en las salas de conciertos de Estados Unidos y con el posterior movimiento por los derechos civiles de los negros, cuando interpretó My Soul is Anchored in the Lord durante su histórico concierto de 1939 en el Lincoln Memorial. Sin embargo, la repentina muerte de Price en 1953, poco antes del florecimiento del movimiento por los derechos civiles de los negros a mediados de siglo, deja dudas sobre cómo ella y su música habrían influido en este movimiento. Sin embargo, Bonds no sólo centró su música en el nexo del movimiento, sino que también proporcionó un arquetipo de cómo el compositor negro, el concertista negro y la música de concierto negra podían servir a la causa más amplia de la justicia racial. En los años que siguieron a la célebre actuación de Bonds en la Feria Mundial de Chicago de 1933, no sólo siguió haciendo conciertos, sino que también encontró un trabajo importante escribiendo canciones pop, produciendo arreglos de jazz y escribiendo para producciones teatrales. El eclecticismo sonoro en el que se enmarcaron estos diferentes escenarios profesionales proporcionó algunos de los principales emblemas que marcan la voz compositiva de Bonds: bellas melodías, ajustes sensibles de la poesía, ajustes armónicos ricos y coloridos, y complejos patrones rítmicos. Su navegación por diversos espacios profesionales y un creciente círculo social que llegó a incluir al poeta y activista Langston Hughes configuraron de forma significativa las percepciones de Bonds sobre la responsabilidad social de los artesanos negros.

La alineación de la música de Bonds con la actividad política progresista que se convirtió en el movimiento de los derechos civiles de los negros a mediados de siglo puede rastrearse primero en sus conexiones profesionales con el Negro Theatre Project de Chicago y el infame club nocturno Café Society de Nueva York. Fue en estos ambientes donde floreció la conciencia radical de Bonds en torno a la negritud, y poco a poco se transformó en la persona del artista-activista. En la década de 1950, cuando algunos compositores negros se esforzaban por combinar los lenguajes negros con la atonalidad y el serialismo, Bonds continuó anidando las narrativas culturales negras en entornos neorrománticos teñidos de armonías, ritmos y matices extraídos del gospel, el blues y el jazz. Entre los ejemplos más destacados se encuentran canciones artísticas como The Negro Speaks of Rivers y Dream Portraits, que incluía poemas escritos por Langston Hughes, ambientaciones espirituales como He's Got the Whole World in His Hands, You Can Tell the World, y su obra estrella en solitario piano , The Spiritual Suite.

Fue también durante este periodo cuando Bonds se vio inmersa en los círculos culturales e intelectuales que impulsaron el movimiento de liberación negro en un nexo más amplio de campañas que desafiaban las prácticas discriminatorias en todo el Sur. Como muchos, se inspiró en el activismo del Dr. Martin Luther King, Jr. y participó en conciertos benéficos que financiaban el trabajo de las organizaciones del movimiento. Muchas de sus composiciones escritas a finales de la década de 1950 y principios de la de 1960 tienen la influencia del movimiento, especialmente las cantatas Ballad of the Brown King, Simon Bore the Cross, Montgomery Variations y Credo. Ballad ofthe Brown King y Simon Bore the Cross son obras corales de gran envergadura que amplían el legado bíblico de los pueblos africanos centrándose, respectivamente, en los Reyes Magos que visitaron a Cristo poco después de su nacimiento, y en Simón de Cirene, a quien los romanos ordenaron que llevara la cruz de Cristo mientras lo llevaban a la crucifixión. Montgomery Variations, una de las pocas obras orquestales de la obra de Bonds, historiza los dos primeros capítulos de la lucha por los derechos civiles de los negros de mediados de siglo a través de un programa musical que repasa el inicio del movimiento en 1955 con el boicot a los autobuses de Montgomery y termina con la incertidumbre provocada por el atentado contra la iglesia baptista de la calle 16 en Birmingham, AL, en 1963. Estructurando la obra como una serie de variaciones basadas en el espiritual I Want Jesus to Walk with Me, Bonds la sitúa claramente en el contexto de la música de protesta que se extendió fuera del movimiento durante este periodo. Lo mismo ocurre con su última obra a gran escala, Credo, cuyo texto se basa en el poema de W.E.B. DuBois de 1904 que lleva el mismo nombre. En 1972, año de la repentina muerte de Bonds, la huella de sus audaces y radicales representaciones de la negritud a través de su música era evidente en la música y la conciencia de la emergente generación de compositores negros. 

El entrelazamiento de los legados musicales de Florence Price (1882-1953) y Margaret Bonds (1913-1972) que promueve este concierto no niega la importancia individual de sus respectivas voces compositivas, sus logros profesionales o sus perspectivas sobre cómo la música negra de concierto podía promover la elevación racial y la reconciliación. Más bien, este acoplamiento desafía la noción de que Price y Bonds fueron anomalías culturales perdidas en el tiempo, sólo para ser "redescubiertas" en los últimos años. No, aunque sólo sea por eso, este concierto pone de manifiesto que estas mujeres formaban parte de líneas genealógicas más amplias de mujeres negras músicas, intelectuales, educadoras y artesanas que servían a las necesidades de sus comunidades de forma que reflejaban ciclos ritualizados de preservación y progresión cultural que se remontaban a su patria ancestral de África.

La Dra. Tammy L. Kernodle es profesora distinguida del Departamento de Música de la Universidad de Miami (Ohio), especializada en música afroamericana.