Ives: Sinfonías completas
El set de 2 CDs ganador del Grammy ya está disponible en la LA Phil Store.
Charles Ives - Sinfonías Completas ofrece nuevas perspectivas de la música de un pensador radical, creador de lo que Leonard Bernstein llamó "su propia revolución musical privada". Las interpretaciones de estas obras por la Filarmónica de Los Ángeles en el Walt Disney Concert Hall, dirigida por el Director Musical y Artístico Gustavo Dudamel, recibieron críticas muy favorables.
Con su energía inquieta, sus innumerables colores y texturas, sus irresistibles referencias a melodías populares americanas y sus impulsivos cambios de humor, estas sinfonías revelan el corazón de "un hombre lleno de ideas [que] intentaba crear algo único", según Dudamel. "Cuando ves calma y contemplación, puede que en un momento sea un completo caos. Al final, lo que Ives estaba haciendo era abrir la puerta a la textura y la personalidad de la música creada en Estados Unidos. Sus sinfonías son un gran regalo para el mundo".
Esta vibrante colección incluye:
- Sinfonía No. 1, escrito entre 1898 y 1908 pero no se interpretó completo hasta 1953,
- Sinfonía No. 2, escrito como una obra de cinco movimientos c.1907-09 con revisiones posteriores, subrayando el estatus inconformista de Ives con su combinación ultraprogresiva de influencias clásicas europeas y populares americanas,
- Sinfonía No. 3, "The Camp Meeting", la composición ganadora del Premio Pulitzer (1947) escrita entre 1908 y 1911, conocida por sus nostálgicas reflexiones sobre los himnos, marchas y melodías de fogata de la infancia del compositor en Nueva Inglaterra, y
- Sinfonía No. 4, escrito hacia 1912-18 con revisiones posteriores y estrenado en 1965, más de una década después de la muerte del compositor - una referencia de invención musical, ingenio y ambición.
Artistas Destacados:
Filarmónica de Los Ángeles
Gustavo Dudamel, Director Musical y Artístico
Los Angeles Master Chorale
Marta Gardolińska, Adicional director de orquesta
Aclamación de la crítica:
"Dudamel encontró aquí el equilibrio preciso entre lo viejo y lo nuevo haciendo que cada línea, cada pieza de contrapunto, cada melodía de flauta enterrada o cada repentino pizzicato de cuerda llamen la atención, una topografía musical en la que cada detalle tiene una historia que contar".
"... destacadas actuaciones de Ives desde el Walt Disney [Concert] Hall de Los Ángeles, ... inmaculadamente grabadas ..."
Sobre el compositor:
Charles Ives nació en 1874 en Danbury, Connecticut. Su padre fue el más joven maestro de banda del ejército de la Unión durante la Guerra Civil Americana y animó a su hijo a hacer música. El joven Ives también sobresalió en el béisbol y el fútbol americano. Recibió una sólida formación en armonía y contrapunto de su profesor de composición en la Universidad de Yale, y realizó experimentos de mezcla de diferentes tipos de música con la Orquesta del Teatro Hyperion. Ives se ganaba la vida en el negocio de los seguros y componía en su tiempo libre, un arreglo práctico que le proporcionaba una gran libertad creativa. Este pensador incondicional e independiente sintetizó las melodías e himnos folclóricos americanos de su infancia con su propia estética, utilizando técnicas como la bitonalidad y los polirritmos décadas antes de que entraran en la caja de herramientas de composición estándar del siglo XX para crear un sonido único y una voz personal - realmente, un original americano.
Esta grabación fue posible gracias al generoso apoyo de Michele Moehring.