Acerca de este artista
Los diseños de Frank Gehry -uno de los arquitectos más innovadores que trabajan en la actualidad- adornan numerosos horizontes metropolitanos de todo el mundo. Conocidos por su enfoque deconstructivista y el uso creativo de los materiales, sus edificios incorporan una gran cantidad de texturas que dan una sensación de movimiento a sus dinámicas estructuras. Al principio de su carrera, Gehry creó tanto esculturas como muebles, que reflejaban igualmente su preocupación por las formas inventivas hechas con materiales inesperados. Las series de sillas y mesas Easy Edges (1969-73) y Experimental Edges (1979-82) estaban hechas de cartón ondulado industrial, mientras que una serie posterior de muebles Knoll (1989-92) estaba hecha de madera curvada flexible. Gehry recibió el encargo de Formica Corporation de utilizar un laminado plástico translúcido, ColorCore, en una serie de lámparas con formas radiantes de serpientes y peces (1983-86). El pez ha sido un motivo recurrente en la obra de Gehry, reconocible en las formas onduladas y curvilíneas de su arquitectura, así como en varios proyectos escultóricos, como su Escultura del Pez en la Vila Olímpica de Barcelona (España) (1989-92), y su Pez de cristal de pie para el Jardín de Esculturas de Minneapolis (1986). Las primeras Fish Lamps se expusieron en Frank Gehry: Unique Lamps en 1984 en el antiguo local de Gagosian en el Boulevard Robertson de Los Ángeles.
Gehry nació en 1929 en Toronto. Se licenció en 1954 en la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles, y obtuvo un máster en 1956 en la Universidad de Harvard, en Massachusetts. Los dibujos, maquetas, diseños y esculturas de Gehry se han expuesto en los principales museos del mundo. Entre sus exposiciones individuales más recientes se encuentran las siguientes: Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York (2001); Frank Gehry, Architect: Designs for Museums, Weisman Art Museum, Minneapolis (2003, viajó a la Corcoran Gallery of Art, Washington, DC); Frank O. Gehry desde 1997, Vitra Design Museum, Weil am Rhein, Alemania (2010); Voyage of Creation, Fondation Louis Vuitton, París (2014); Centre Pompidou, París (2014); Los Angeles County Museum of Art (2015); Architect Frank Gehry: I Have an Idea, 21_21 Design Sight, Tokio (2015); y Building in Paris, Espace Louis Vuitton, Venecia (2016). Entre los edificios más célebres de Gehry se encuentran el Centro Internacional de Fabricación y Museo del Diseño de Vitra, Alemania (1989); el Museo Guggenheim Bilbao, España (1997); la Sala de Conciertos de Walt Disney, Los Ángeles (2003); la Escuela de Negocios de la Universidad Tecnológica de Sídney (2015); y la sede de Facebook, Menlo Park, California (2015).
Gehry ha recibido numerosos premios y distinciones, como el Premio Pritzker de Arquitectura (1989); el Premio Wolf de las Artes (1992); el Praemium Imperiale de Arquitectura de la Asociación Japonesa de Arte (1992); el Premio Dorothy y Lillian Gish (1994); el Premio Chrysler de Diseño (1995); la Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos (1998); la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos (1999); la Medalla de Oro Real del Instituto Real de Arquitectos Británicos (2000); el Premio a la Trayectoria de los Americanos por las Artes (2000); el Premio Henry C. Turner Prize for Innovation in Construction Technology (2007); y la Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos (2016).
Gehry vive y trabaja en Los Ángeles.